*ITINERARIO*

  • Rio tinto (Valle Casablanca outlet de vinos)
  • Congreso nacional
  • Casa pablo Neruda (panorámico)
  • Cerro alegre
  • Plaza soto mayor
  • Terminal pesquero
  • Reloj de flores
  • Avenida Perú
  • Museo Fonck (Moai)
  • Playa Reñaca

*INCLUYE*

  • Traslado ida y vuelta desde su hotel
  • Guía en español – portugués – Ingles
  • Horario Salida: entre 06:15 / 07:00 horas
  • Horario llegada: entre 17:00 / 18:00 horas aprox.
  • Duración: 9 horas aprox.
  • No incluye: Almuerzo

$ 75.000,00

Rio tinto (Valle Casablanca outlet de vinos)

Rio de color del vino que da su nombre, ubicado en Casablanca quinta región de Chile

Congreso Nacional

Desde sus orígenes, el Congreso Nacional se constituyó como una de las instituciones políticas más importantes del país. Durante el siglo XIX cumplió un rol legislador y fue utilizado para mediar las disputas entre liberales y conservadores. Hacia fines del siglo se consolidó por sobre la figura presidencial, a través de un sistema parlamentarista que perduró hasta 1925. Desde ese momento comenzó a cumplir un rol de colegislador en conjunto con el presidente de la República.

Casa de Pablo Neruda (Panorámico)

La casa de Pablo Neruda conocida como La Chascona, fue declarada Monumento Histórico en 1990, para asegurar su conservación y preservación, debido a su notable valor arquitectónico y por constituir un testimonio de la vida del poeta en Chile.

Cerro Alegre

Cerro Alegre es un barrio de la ciudad de Valparaíso, Chile y se encuentra sobre el centro político y financiero de la ciudad. Su nombre se debe a los bellos jardines que adornaban las casas del sector, que en el siglo XIX estaba habitado principalmente por inmigrantes ingleses.

Formula una unidad geográfica y cultural con el vecino Cerro Concepción. Cerro Alegre es barrio de un conjunto de sitios atractivos, como restaurantes, miradores, hoteles de lujo, hostales y otros alojamientos más tradicionales.

Plaza Soto Mayor

La Plaza Sotomayor es una plaza ubicada en la ciudad chilena de Valparaíso. Considerada el mayor centro cívico de la ciudad, así como el eje principal del Barrio Puerto, en ella se emplazan importantes inmuebles, como el Monumento a los Héroes de Iquique, donde yacen los restos de Arturo Prat, y el Edificio Armada de Chile, correspondiente a la antigua Intendencia.

Actualmente se constituye además como un importante centro arqueológico, ya que en su subsuelo se ubican los restos del primer muelle fiscal del puerto construido con los restos de la fragata Esmeralda capturada por Thomas Cochrane a la armada española.

Terminal Pesquero

La Caleta Portales, llamada oficialmente como Caleta Diego Portales es una caleta de pescadores ubicada en las cercanías del puerto de Valparaíso, en la región homónima en Chile. La caleta fue inaugurada el 19 de enero de 1929 tras una reorganización de la costa, moviendo antiguos artesanos y pescadores desde la Quebrada de Jaime. Su nombre se debe a un epónimo en homenaje al político chileno, Diego Portales.

En la actualidad, la caleta presenta un atractivo turístico rodeado de restaurantes y extensos paseos a orilla de playa, junto con las actividades propias de la pesca artesanal y la explotación de productos del mar. Además posee una estación del Metro de Valparaíso que conecta Valparaíso y Viña del Mar.

Reloj de Flores

El Reloj, cuyo mecanismo fue construido en la fábrica Favag de la ciudad de Neuchâtel, Suiza, fue adquirido por la ciudad en el año 1962, como parte del plan de embellecerla con motivo del nombramiento de Viña del Mar como una de las sedes de la Copa Mundial de fútbol de ese año.

Para el 5 de septiembre de 2013 el reloj de flores, después de que su mecanismo fuera dañado por vandalismo, fue sustituido por una nueva maquinaria controlada por GPS, esto con la finalidad de buscar que al recibir algún daño se pueda ajustar automáticamente y sea menos vulnerable. El mecanismo fue fabricado por la empresa Relojes Olvera III Generación de Zacatlán, Puebla, México y el técnico Esteban Becerra y Martin Guerrero fueron los encargados de su instalación que incluye también programación de sonería digital que incluye campanadas y melodías que cambiarán según las estaciones del año y los días importantes a celebrar.

Avenida Perú

La Avenida Perú es una de las más importantes y transitadas de la ciudad de Viña del Mar. En ella se encuentra un paseo peatonal costero que entrega una vista plena del Océano Pacífico, además de tener espacios de diversión para niños. La fotografía muestra los edificios que se aprecian desde el paseo costero, frecuentado especialmente los días domingo.

Museo Fonck (Moai)

En 25 de noviembre de 1937 se inauguró. El nombre es en homenaje a Francisco Fonck, médico, explorador y político alemán radicado en Chile, que se destacó en la exploración del sur chileno.

Luego del terremoto de 1985 cambió de sede a un nuevo edificio ubicado en la parte trasera del Palacio Carrasco. Se amplió luego la colección de Isla de Pascua, una de las más completas en su género y que permite visualizar la cultura y civilización Rapanui. Hay en exposición piezas de las primitivas culturas del norte, centro y sur de Chile. Se presenta la cultura de los Atacameños, Mapuches y Diaguitas, entre otros.

Playa Reñaca

El origen de la localidad Reñaca se remonta a 1905 cuando el heredero de la Hacienda de Viña del Mar, Salvador Vergara Alvares junto a Gastón Hamel de Souza, formó la “Sociedad Inmobiliaria Montemar“, para urbanizar la playa de Reñaca. Solo en 1912 se protocoliza el plano que abarca solo la superficie plana en torno al estero. Poco más tarde surgen las primeras casas a lo largo de las calles Vicuña Mackenna y Balmaceda, ambas paralelas al estero y junto a sus riberas. A lo largo de los años ha tomado un fuerte crecimiento de casas y edificios. Hoy en día, Reñaca se compone en su gran mayoría por personas de clase alta y media-alta.

  • Traslado ida y vuelta desde su hotel

  • Guía en español – portugués – Ingles

  • Horario Salida: entre 06:15 / 07:00 horas

  • Horario llegada: entre 17:00 / 18:00 horas aprox.

  • Duración: 9 horas aprox.

  • No incluye: Almuerzo

Todos los derechos Tripantur
Open chat
Le gustaría cotizar algún Tour en especial