*ITINERARIO*

  • Plaza de armas
  • Catedral metropolitana
  • Cerro santa Lucia
  • Palacio de la moneda
  • Parque bicentenario de Vitacura
  • Mercado central
  • Patio bellavista
  • Barrio Lastarria

*INCLUYE*

  • Traslados ida y vuelta desde su hotel
  • Guía en español – portugués – Ingles
  • Horario salida: entre 07:30 a 08:00 horas aprox.
  • Horario llegada: 12:00 horas aprox.
  • Duración: 4 horas aprox.
  • Barrio Lastarria

$ 40.000,00

Plaza de Armas

La Plaza de Armas de Santiago es considerada el corazón de la capital de Chile, marcando el hito conocido como Kilómetro Cero, desde el cual se comienza a medir la distancia entre las diferentes ciudades del país.

En su entorno no solo convergen emblemáticos edificios, símbolos del origen de la ciudad y testigos de su desarrollo de más de cuatro siglos, sino que también característicos personajes que llenan de vida este espacio.

Catedral Metropolitana

La Catedral de Santiago fue el primer templo religioso que se fijó en el trazado original de la ciudad, después de que Pedro de Valdivia fundara la misma el 12 de febrero de 1541. Fue consagrada como Catedral luego de que el Papa Pío IV erigiera el Obispado de Santiago, en el año 1561. Fue localizada al poniente de la Plaza de Armas, en donde se encuentra hasta la actualidad. Sin embargo, de aquella primera rústica capilla no quedó nada después de que el alzamiento indígena del 11 de septiembre de 1541 acabara con el entonces incipiente poblado.

Cerro Santa Lucia

El cerro Santa Lucía ubicado en el corazón de Santiago de Chile, fue declarado Monumento Nacional en el año 1983, por su importancia histórica y patrimonial como uno de los grandes vestigios de la historia urbana de la ciudad. Es un cerro de 69 m de altura, y tiene una extensión de 6.5 hectáreas aproximadamente.

Palacio de la Moneda

Es la sede del Poder Ejecutivo y uno de los símbolos más representativos de la historia política del país.

Diseñado por el arquitecto Joaquín Toesca, este palacio es la principal obra del neoclasicismo en Chile. Fue inaugurado en 1805 para servir como sede de la Real Casa de Moneda de Santiago, destinada a la acuñación de monedas. En 1846, el Presidente Manuel Bulnes trasladó a ese edificio la casa de Gobierno, siendo el primer Mandatario en habitarla. El último fue Carlos Ibáñez del Campo, en 1958.

Parque Bicentenario de Vitacura

El Parque Bicentenario de Vitacura es una de las áreas verdes más importantes de Santiago, con una extensión total de 27 hectáreas a lo largo de la ribera oriental del río Mapocho. Está ubicado entre el nudo vial Pérez Zujovic y la calle Isabel Montt.

El parque alberga alrededor de 5.460 árboles, de los cuales más de 2.600 son especies nativas, lo que contribuye a la riqueza de su biodiversidad.

Uno de los mayores atractivos es la encantadora laguna norte, de acceso por la calle Isabel Montt. En este hábitat conviven armoniosamente cisnes de cuello negro, taguas, garzas y triles, brindando un espectáculo natural que deleita a los visitantes.

Mercado Central

El edificio del Mercado Central de Santiago inició sus funciones en 1872 durante el gobierno del presidente Federico Errázuriz Zañartu, en un contexto de expansión económica nacional, que permitió el desarrollo de distintos proyectos de modernización en la Capital. La ceremonia de inauguración se realizó en el marco de la Exposición Nacional de Artes e Industrias, organizada por el entonces intendente de Santiago Benjamín Vicuña Mackenna. La construcción del Mercado Central, iniciada en 1869, tuvo por objetivo generar un nuevo espacio para el comercio capitalino, luego de que un incendio destruyera la antigua Plaza de Abastos de Santiago en 1864. El diseño del nuevo edificio fue realizado por los ingleses Edward Woods y Charles Henry Driver y las piezas de la estructura central se fabricaron en la compañía Messrs Laidlaw & Sons en Escocia.

Patio Bellavista

Patio Bellavista es el polo gastronómico y cultural de Santiago, Chile. Un Panorama Urbano y lugar de encuentro con identidad propia donde convergen actividades gastronómicas, culturales y turísticas, ideal para todos quienes valoran la entretención a escala humana. Somos entretención, buena mesa, relajo y cultura, un núcleo que inspira a restaurantes, pubs, hotel, bares y una variada oferta de tiendas de joyería, artesanía fina, productos naturales, vestuario, moda, diseño y accesorios, además de una librería, una tabaquería y una casa de cambio.

Barrio Lastarria

Es un lugar que destaca por su sello de modernidad y vanguardia en medio de Santiago. Allí confluyen restaurantes de variada y refinada gastronomía, centros culturales, pequeñas tiendas de diseño independiente y galerías de arte, ideales para el encuentro social y cultural.

El nacimiento del barrio, a mediados del siglo XIX, está marcado por la trasformación del Cerro Santa Lucía en un paseo para la ciudad, la creación del  Parque Forestal y la construcción del Museo de Bellas Artes, entre 1872 y 1910, obras que determinaron la evolución de estas manzanas y son en la actualidad, sus más característicos hitos.

  • Traslados ida y vuelta desde su hotel

  • Guía en español  portugués – Ingles –

  • Horario salida: entre 07:30 a 08:00 horas aprox.

  • Horario llegada: 12:00 horas aprox.

  • Duración: 4 horas aprox.

  • Barrio Lastarria

Todos los derechos Tripantur
Open chat
Le gustaría cotizar algún Tour en especial